LECCIÓN

EL LUNES 16 DE JUNIO SE EVALUARÁ EL CAMBIO DE LOS SIGUIENTES ACORDES: DO MAYOR LA MENOR FA MAYOR SOL MAYOR ...

LECCIÓN

EL LUNES 16 DE JUNIO SE TOMARÁ LECCIÓN DE LA MELODÍA OH! SUS...

LECCIÓN

REPASAR MELODÍA DO-RE-MI-DO (2) MI-FA-SOL (2) SOL-LA-SOL-FA-MI-DO (2) DO-SOL-DO (...

NOTA LA. FLAUTA DULCE

...

INTEGRANTES DE GUIONES. PARALELOS A-B-C

NOTA IMPORTANTE:  EL NARRADOR PUEDE SER HOMBRE O MUJER SEGUN LA NECESIDAD. SI ALGUN CADETE NO ESTA EN ALGUNA OBRA, DEBERÁ AVISAR LA NOVEDAD DE INMEDIATO. I BACH A OBRA: LAS CRUCES (LA POBLACION ESTARÁ COMPUESTA POR TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO) INTEGRANTES: ALVARADO HENRY, ARELLANO MIGUEL, AREVALO EFRAIN, AVILES LAURA, BAJAÑA MICHAEL, BOWEN JONATHAN, CAMPOVERDE STALIN, CLAROS ANGIE, CORNEJO KIMBERLY, COTRINA SEBASTIAN, FERRUZOLA MARTIN, FEY JONATHAN, GILCES WILSON, GUIRACOCHA IVAN. OBRA: MADRE MONTE, PATA SOLA Y PATE...

GUION: LAS CRUCES

LAS CRUCES PERSONAJES: -       Eduardo -       Amigos: Pedro, Carlos y Miguel. -       Familia: Ana (esposa), Víctor y Roció (padres), hijo mayor, hijo menor e hija -       Sacerdote y monaguilla. -       Diablo y ayudante -       Población NARRADOR: - Cuentan que en la vereda de Chasques en el municipio de Villapinzón sucedía algo muy extraño con los muertos,...

GUION: MADRE MONTE, PATA SOLA Y PATE TARRO

MADRE MONTE, PATA SOLA Y PATE TARRO PERSONAJES: Juan, Víctor, Eusebio y Mamá Sofía. NARRADOR: - Cuentan que en el municipio de Villapinzón en la vereda de San Pedro existían unos seres misteriosos, veamos que sucedió. (Están jugando Víctor y  Juan con un balón en el campo) JUAN: - (preocupado) Ya es como tarde, ¿por qué no nos vamos para la casa ya? VICTOR: - Juguemos otro trisito. (Se escuchan gritos y risas, los niños se asustan) JUAN: - Estoy muy asustado, vámonos para donde el vecino. (Los niños salen corriendo) VICTOR:...

GUION: LAGUNA DEL VALLE

LAGUNA DEL VALLE PERSONAJES: Rosita, Blanquita y Mohán. NARRADOR: Dicen que la Laguna del Valle, donde nace el río Bogotá, está encantada y que allí se aparecía un señor muy extraño. (Se encuentra Blanquita y Rosita) ROSITA: - Hala Blanquita, ¿cómo estás?, mire que estaba lavando la semana pasada en la laguna y mi hija me llamó, yo fui a ver qué era lo que le había pasado y apenas volví, ya no estaba el jabón y me ha pasado varias veces. BLANQUITA: - Hala Rosita pos hagamos un plan, porque no dejamos el jabón a la orillita y nos hacemos...

GUION: LA GALLINA Y LOS POLLOS DE ORO

LA GALLINA Y LOS POLLOS DE ORO PERSONAJES: Andrea, Bella, el diablo y narrador. NARRADOR: Andrea y Bella eran dos hermanas que vivían muy cerca de la Peña Sanabria. Un día se encontraban jugando cuando se les apareció el Diablo. DIABLO: ¿Cómo están hermosas niñas? ANDREA: Nosotros muy bien. Y usted ¿a dónde va? DIABLO: Voy a la Peña Sanabria. ¿Quieren venir conmigo? ANDREA Y BELLA: Solas, nos da miedo, pero acompañadas no. Está bien. Vamos. NARRADOR: Cuando llegaron, vieron una gallina con sus polluelos de oro. ANDREA. ¡HO, qué maravilla!...

GUION: EL BEBE DE LA PEÑA SANABRIA

EL BEBÉ DE LA PEÑA SANABRIA PERSONAJES: Marisol, Mariana, Andrés, el bebé y  narrador. NARRADOR: Mariana, Andrés y Marisol son tres amigos que les encanta leer. MARIANA: Imaginen que  en un libro de Villapinzón leí que  en la Peña Sanabria se escucha llorar un bebé a la media noche. ANDRÉS: Vamos a mirar si eso es verdad. MARISOL: A mi me da miedo, Que tal que nos pase algo. ANDRÉS: No sea miedosa. Solo vamos a mirar. MARIANA Y ANDRÉS: Vamos rápido, antes de que lleguen nuestros padres. NARRADOR: Así, los tres amigos...

GUION: LA PEÑA SANABRIA

LA PEÑA SANABRIA PERSONAJES. Pepe, Paco, Narrador. NARRADOR: Cuenta la historia que la Peña Sanabria está encantada. Un día, dos campesinos quisieron comprobar si era cierto que cada siete años, el viernes santo, se abre la peña. PEPE: Compadre, lo invito para que vayamos  a la Peña Sanabria mañana, ya que es Viernes Santo. PACO: No, yo no voy por allá. PEPE: No tenga miedo,  la pasaremos bien. PACO: ¿Está seguro? PEPE: Estoy completamente seguro. NARRADOR: Y al llegar allí vieron una luz  en el centro de la Peña. PEPE:...

GUION: PIEDRA DEL DIABLO

PIEDRA DEL DIABLO Personajes: - El diablo - Don Pedro - Don Juan - Habitantes - Narrador NARRADOR. Cuenta la historia que  entre los habitantes de Hatoviejo era costumbre hacer romerías a la Virgen de Chiquinquirá. HABITANTES. (Todos cantan) ¡Viva  la Virgen!¡Viva la reina! ¡Viva la Virgen Chiquinquireña! DON PEDRO. Buenas tardes compadre Juan. DON JUAN. Buenas tardes compadre Pedro. ¿Cómo está? DON PEDRO. Muy bien. Gracias. DON JUAN.  Cuénteme compadre ¿qué lo trae por aquí? DON PEDRO. Vengo a invitarlos para...

NOTA SI Y DEBER

Pegar el Himno Nacional en el cuaderno pautado, en la parte de 1 línea. En la parte de pentagramas hacer una plana de figuras redondas. ...

LA COMUNICACIÓN Y SUS FORMAS

Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra. Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal. La comunicación verbal La comunicación verbal puede realizarse...

MITO Y LEYENDA

Mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes,monstruos o personajes fantásticos. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las...

CUESTIONARIO

Sugerencia de preguntas para detonar la selección del tema de trabajo. · ¿Cómo me llamo? ¿De dónde viene mi nombre? ¿Si pudiera escoger otro nombre, cuál sería y por qué? · ¿Qué hago en mi tiempo libre? ¿Si pudiera hacer cualquier otra cosa, que haría? · ¿En qué época vivo? Si pudiera viajar al pasado o al futuro, ¿a qué época me gustaría ir? · Si pudiera ser alguien más, ¿dónde me gustaría haber nacido? · Listar 3 cosas que más me gustan de mi casa. · Listar 3 cosas que más me gustan de mi entorno, barrio o ciudad. · Listar 3...

EL ACTOR Y LA MASCARA

...

EL SONIDO DEL SILENCIO. AUDIO DE LA CANCION

...

BRANLE. AUDIO DE LA CANCION

...

EL SONIDO DEL SILENCIO. CANCIÓN A 2 FLAUTAS

FLAUTA 1 RE  RE  FA  FA  LA  LA  SOL DO  DO  MI  MI SOL  SOL  FA FA  FA  LA  LA  DO*  DO* RE*  RE*  DO* FA  FA  LA  LA  DO*  DO* RE*  RE*  DO* FA  FA  RE*  RE* RE*  MI*  FA*  FA* FA*  MI*  RE*  DO* RE*  DO*  LA FA  FA  FA  DO* MI  FA  RE FLAUTA 2 RE  RE  RE  RE FA  FA  MI DO  DO  DO  DO MI  MI...