ARS POPULI

Música Folcklórica Popular y Latinoaméricana.

La Ley de Herodes

Rock Latino y Anglo.

AREA DE CULTURA ESTÉTICA 2016

Eduardo Escalante, Manuel Ibarra, Carlos Loayza y Jinsop Vallejo.

MUSICA INSTRUMENTAL

AUDITORIO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TNTE. HUGO ORTIZ.

AREA DE CULTURA ESTETICA COMIL-2 2010-2012

Shidarta Malta, Carlos Loayza, Eduardo Escalante y Manuel Ibarra.

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA (I)

Nota: No transcribir, copiar y pegar en el cuaderno

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

Concepción general:



La Edad Media (del V al XV) fue un periodo en el que se dio un gran desarrollo. En la primera hubo un gran vacío musical debido a que las regiones estaban separadas, cada una tenía sus leyes y las guerras eran constantes. Además el Imperio romano había provocado aislamiento entre ellas. La única estabilidad venía por parte de la Iglesia donde si que se dio cultura musical. El papa aprovechó esta inestabilidad y aplicó su ideal de evangelización y expansión. La música fue tomada para cohesionar los pueblos, fue el único punto en común entre estos. Su función era servir a las celebraciones litúrgicas, alabar a Dios.



Música religiosa:



El canto gregoriano.- finales del VI, su creador es Gregorio el Magno (590-604) lo crea transformando el canto conocido anteriormente: recogió las melodías cristianas más importantes, compuso unas nuevas y estableció como debían ejecutarse. Este canto inspiró a la música europea posterior. Este canto es a una sola voz, todos cantan la misma melodía sin instrumentos acompañando: Homofonía, se cantaba en latín y era una música exclusiva de hombres y con tipo de voz barítono.






Guido de Arezzo: Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadía de Pomposa, en la costa adriática, cerca de Ferrara. Ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método pronto se hizo famoso en todo el norte de Italia. Sin embargo, la hostilidad de los monjes del monasterio le obligaron a marcharse a Arezzo, ciudad que no contaba con abadía, pero que tenía un numeroso grupo de cantantes con falta de aprendizaje.




Falleció en Avellano después de 1050.



En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas.


Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así:


Nota
Texto original en latín
Traducción
Ut - Do
Re
Mi

Fa
Sol
La
Si
UT queant laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmuli tuorum
SOLve polluti
LAbii reatum
Sancte Ioannes.
Para que puedan
exaltar a pleno pulmón
las maravillas
estos siervos tuyos
perdona la falta
de nuestros labios impuros
San Juan.




Música profana:



Para las gentes que no viven en los monasterios. Música profana con ritmos de baile y canciones con letras amatorias, que se manifiestan en los castillos feudales.



Trovadores y Juglares:



Trovadores y troveros.-(XI-XIII) Eran una especie de poetas y músicos. Hombres de alta cultura instruidos en escuelas monásticas o episcopales. Los trovadores usaban el lenguaje provenzal y vivían al sur de Francia, destaca Guillermo de Poitiers. Los troveros usaban el francés y vivían en el norte y centro, destaca Ricardo Corazón de León.




El ritmo de estas canciones depende de los versos de la poesía y el idioma de cada región. Cultivaron especialmente la lírica y su tema principal es el elogio a la mujer, pero también el heroísmo, la grandeza de los príncipes y el orgullo nacional. La forma de interpretación era cantando. Se da el acompañamiento con instrumentos de cuerda, generalmente la viola y el arpa. A los trovadores en Alemania se les denominó minnesinger y a los troveros meistersinger.



Juglares.- se dan en todos los países y épocas. Se denomina así a los artistas públicos que entre sus huestes contaban con alegre mescolanza a los actores, domadores de osos, adivinos, acróbatas…Estos fueron acusados varias veces por la iglesia, sin embargo los juglares músicos eran bien recibidos en los castillos y monasterios.



Instrumentos:
En la edad Media son importantes los siguientes instrumentos:

Destacan:

De cuerda.- arpa (instrumento celta por excelencia), salterio ( tipo de cítara tocado por punteo), vihuela (con cinco cuerdas, era el más usado por los juglares), rabel (pequeño y tocado con un arco y su número máximo de cuerdas es cinco), viola oval, organistrum o zanfoña (instrumento de tres cuerdas tocado por una rueda giratoria, movida por una manivela).





De percusión.- tambor (una membrana y una caja), címbalos (platillos de metal que se percuten).Y el más importante el órgano (era el único permitido en las iglesias).

De viento.- gaita, cuerno, chirimía…




Polifonía: Surge en el siglo IX. Las primeras pertenecen al Ars Antigua, se dan con la aparición del organum que da el primer intento de polifonía. Este se convierte así en el elemento que hace cantar dos voces de forma simultánea (una voz principal y una voz en un intervalo de 4ª o 5ª). Pero esto no servía para que la polifonía se desarrollase por lo que se tuvieron que crear otras formas nuevas.

-Motetes: composición vocal, por lo general sobre texto sagrado, destinado a interpretarse en los oficios religiosos. Se originó a principios del siglo XIII. Destacaron por el uso de más de un texto de forma simultánea, a veces en idiomas diferentes, así como la utilización de un segmento de canto gregoriano en la parte vocal más grave.


-Misas: la misa es una composición que hasta el siglo X aproximadamente era monódica (canto llano o gregoriano) y con posterioridad evolucionó hacia un estilo polifónico. La integran varias piezas que constituyen una unidad. Los textos son los propios de la ceremonia religiosa, y la música se compone para ser interpretada durante su celebración.


I BIENAL DE PINTURA "TNTE. HUGO ORTIZ"

El tema de la Bienal es libre y tiene el Auspicio del Ministerio de Cultura del Ecuador.
La I Bienal está principalmente dirigida a los jóvenes pintores de la Unidad Educativa Fiscal “Tnte. Hugo Ortiz”.

 Regirá para el efecto el siguiente reglamento:
1. Podrán participar todos los estudiantes y artistas de la Institución. Las inscripciones se receptarán con el Director del Area de Educación Estética, Biol. Eduardo Escalante. La técnica a emplearse será el Acrílico sobre tela, con tema Libre, el formato no deberá exceder de 1.50 x 1.50 y con un Mínimo de 0.80 x 0.80. Las obras deberán ser de carácter bidimensional y deben ser de autoría exclusiva del estudiante participante. Se presentarán hasta el viernes 30 de septiembre.
2. Los obras y sus derechos pasarán a poder de la Unidad Educativa Fiscal “Tnte. Hugo Ortiz Garcés”.
3. Las obras deberán acompañarse con los datos básicos del autor y la obra a presentarse para el Archivo del Area de Cultura Estética.
4. Se otorgaran premios a los 3 primeros lugares.
5. Los premios serán entregados a los artistas ganadores el día de la inauguración, previa lectura del veredicto.
6. El jurado estará conformado por artistas plásticos de renombre y/o críticos de arte y serán los mismos para la admisión como para la premiación de las obras.
7. El fallo del jurado será inapelable y los artistas participantes al momento de inscribir sus obras aceptaran en todas sus partes el presente reglamento.

8. Cualquier imprevisto será resuelto por el Area de Educación Estética.

CONCURSO DE PINTURA MURAL 2016

Convocatoria:
 La participación en este CONCURSO DE MURALES conlleva la aceptación de estas bases y decisiones de los organizadores. El concurso tiene el aval del Ministerio de Cultura del Ecuador. Las inscripciones se receptarán con los docentes del Area de Educación Estética.
 
Participación:
Cada paralelo concursante será encargado de un mural, el mismo que correrá con los gastos requeridos para la creación del mismo.

Bocetos:
Se presentará un boceto por paralelo en formato 1:1 (mismo ancho que alto) o 2:1 (doble ancho que alto) en una hoja A3, en la técnica que crean más conveniente y de manera que se puedan apreciar bien los colores (si el diseño los tuviera).

El boceto irá acompañado de un texto (en formato digital o impreso) explicativo del diseño representado en el boceto.
La fecha límite para presentar los bocetos será el 10 de septiembre.
Los bocetos se entregarán al Director del Area de Educación Estética, Biol. Eduardo Escalante.

Selección:
Se hará una exposición de todos los bocetos junto con los textos explicativos. Se escogerán los bocetos más adecuados al requerimiento solicitado.

Temática:
La temática será sobre un hecho o personaje histórico, donde podrá usarse frases alusivas al tema escogido.

Ubicación:
Para la realización de los murales se utilizarán los muros y paredes de la Unidad Educativa Fiscal “Tnte. Hugo Ortiz G”. Una vez aceptado el boceto el Area de educación Estética procederá a designar un muro o pared para la ejecución del mural, para lo cual tendrán un tiempo máximo de 3 semanas.

El jurado estará conformado por artistas plásticos de renombre y/o críticos de arte y serán los mismos para la admisión como para la premiación de las obras.
El fallo del jurado será inapelable y los artistas participantes al momento de inscribir sus obras aceptaran en todas sus partes el presente reglamento.
Cualquier imprevisto será resuelto por el Area de Educación Estética.
Se adjudicará un premio al paralelo ganador y será entregado previa lectura del veredicto

FASES DEL DIBUJO (5to EGB)


NOMBRES EN CUADRICULA (6to EGB)


BOCETOS














PUNTILLISMO






CUADRICULA DE LETRAS (6to EGB)

LA CUADRICULA (6to EGB)

Conjunto de líneas horizontales y verticales uniformemente espaciadas. Se utilizan cuadrículas para ayudar a dibujar gráficas o localizar puntos en una gráfica.


La cuadrícula, nos facilitará el poder realizar nuestro dibujo con precisión y a la escala que queramos. 

Desde hace mucho, parece ser que desde los egipcios, se ha utilizado la cuadricula para dibujar, y se sigue utilizando en la actualidad como por ejemplo, en los programas informáticos de dibujo, con lo cual podemos apreciar que es un sistema muy válido para lo que necesitamos. 

En principio como dice el significado de la palabra es realizar cuadriculas a la medida que necesitemos con sus coordenadas verticales y horizontales, para llevar a cabo nuestro dibujo correctamente en cuanto a volumen y proporción.

1) Podemos partir de una imagen o dibujo ya hecho, fotografías, revistas, dibujos, etc., para lo cual tenemos que plasmar en la imagen elegida una cuadricula de medidas idóneas para ello.

2) Posteriormente trazaremos la misma cuadricula en el papel que vamos a dibujar, con el mismo número de cuadrados que hemos realizado en el original y a la escala que necesitemos con arreglo a las dimensiones del papel en el vamos a dibujar.

3) Trasladaremos todos los trazos que se encuentran ubicados en cada cuadrado, hasta completar el dibujo.

Para todo esto del dibujo con cuadricula es importante conocer la proporcionalidad entre el motivo real y el dibujo.

Una cuadricula puede ser natural, ampliación y reducción.

Podemos utilizar la cuadricula para diferentes actividades como:

Guía para realizar un dibujo.

Escribir letras

Para la elaboración de un boceto.


COMO ELABORAR LETRAS EN CUADRICULA

Para realizar las letras se debe tener en cuenta los espacios a usar de cada una. 

ESTABILIDAD: En la construcción de letras debe ser prevista la bien conocida ilusión óptica. Con el fin de dar la apariencia de estabilidad a ciertas letras